LA ESCUELA SE FUNDÒ EN EL AÑO 1930.
ALUMNOS FUNDADORES
*FRANCISCO BAGNASCO RIVERO , HOY EN DÌA VIVE EN PANDO.
*DOÑA DULCELINA BAGNASCO RIVERO , TIENE 89 AÑOS Y VIVE EN CURVAS DE MAROÑAS.
*SEÑORA ORFILIA BO .
DOÑA BLANCA DE LA COBA .
1930 - Gioconda Rodríguez de Caputti
1936-MARÌA IDA PAÌS DE CORRALES
1959-ELDA COLLA DE FREIRE
2009-LILIANA CABRERA
NUESTRA ESCUELA EN BARROS BLANCOS
Un poco de historia
Barros Blancos fue creado oficialmente como pueblo por ley No. 13.167 del 15 de octubre de 1963.
Por ley No. 14.538 del 25 de junio de 1976 fue designado con el nombre de Capitán Juan Antonio
Artigas en homenaje al abuelo de José Artigas en cuyas tierras se formó el pueblo. Juan Antonio
Artigas era español. Formó parte del grupo poblador de Montevideo en 1724.
Dentro de las propiedades dejadas a sus herederos estaba una suerte de estancia sobre la costa del
arroyo Pando de media legua de frente por legua y media de fondo con casa y cocina de piedra y
techos de paja. Tenía 143 árboles. Aquí fue creado Barros Blancos.
En 1994 y dadas sus características actuales fue designada como ciudad. Está ubicada en la
séptima sección judicial de Canelones. Según plano de agosto de 1951, se extiende desde el
arroyoToledo hasta el arroyo Frasquito, o sea desde el km 22.500 hasta casi el km 30.
Debe el nombre de Barros Blancos a la calidad de sus tierras pastosas y blanquecinas( arcilla
pegajosa y blanquecina).
Propietarios de esta tierra:
1730 : Juan Antonio Artigas
1775: Martín José Artigas
1790: Gabriel de Zás
1853: Los descendientes de Gabriel de Zás subdividieron la propiedad.
1872: Lorenzo Ventura Manzanello compró un predio a doña Juana Zás de Carril.
Aquí subsistían restos de las construcciones levantadas por el Capitán Juan A. Artigas.
En la actualidad en esas tierras existe aún un palomar construído en 1878 y la casa que realizó
Ventura Manzanello en 1875 con ladrillos asentados en barro.
Pedro Zás fracciona su parte en chacras y las vende a varias familias que trabajan la tierra y se
instalan allí y así comienza a poblarse Barros Blancos.
1905: Lorenzo Ventura Parra.
1968: Una fracción a Lorenzo Ventura y otra a Ovando Nery Ventura. Estas tierras llegan hasta el
actual Camino Ventura. Aquí ( zona suburbana) a 350 m del km 29 de la ruta 101 , perduran restos
de los corrales de tierra y de palo a pique de la estancia del Capitán Juan A. Artigas.
En junio de 2007 el parlamento sanciona la ley No.18136 por la cual se modifica el nombre de la ciudad Capitán
Juan A. Artigas, por Barros Blancos nuevamente.
Juan A. Artigas, por Barros Blancos nuevamente.
Muy interesante es una buena manera de que todos puedan conoser las personas que dierón todo por la ESCUELA.
ResponderEliminar